

A través de una gestión de la Cámara de Comercio, Servicios e Industria de Escobar y el Municipio se lanzo un beneficio fiscal para los comercios gastronómicos cumplidores
La Municipalidad de Escobar, a través de la Administración Municipal de Ingresos Públicos (AMIP), lanzó por pedido de La Camara un régimen de facilidades para que los comercios gastronómicos del distrito regularicen sus deudas con beneficios y recuperen el 15% de descuento que obtienen todos y todas las comerciantes del distrito que se encuentran al día.

Este régimen fomenta el cumplimiento voluntario del pago, en un beneficio exclusivo para contribuyentes habitualmente cumplidores del rubro gastronómico, cuyas actividades se vieron seriamente afectadas durante la pandemia de coronavirus y que, a raíz de esto, pudieron presentar una morosidad.
Para aquellos contribuyentes que estén adheridos al débito automático, este beneficio ofrece un 75% de descuento para los comercios que registren deudas y quieran cancelarlas de contado, y luego un 15% de descuento para mantener la tasa mensual al día. También se puede optar por un plan de pago por débito automático, que tendrá un 50% de descuento y tres cuotas iguales con vencimiento diferido de la segunda y tercera cuota, en enero y febrero 2023.

Por su parte, para los contribuyentes no adheridos al débito automático, el régimen brinda un descuento del 50% para los comercios deudores que pretendan ponerse al día pagando al contado, y después un 15% de descuento para mantener la tasa mensual al día. Además, hay un plan de pago por débito automático que tiene un 40% de descuento y tres cuotas iguales con vencimiento diferido de la segunda y tercera cuota, en enero y febrero 2023.

Para obtener más información sobre los distintos planes, bonificaciones y facilidades que brinda actualmente la AMIP se puede comunicar a través del siguiente chat de WhatsApp: https://wa.me/message/UR4AENE4IECVA1. También es posible concurrir personalmente, de 8 a 15 horas, a las oficinas de AMIP, ubicadas en Belgrano 657 (Belén de Escobar), Bernardo de Irigoyen 405 (Belén de Escobar), Mateo Churich y Dupuy (Garín), y Mendoza 1667, 2° Piso, container 34 (Ingeniero Maschwitz).
