Tras las elecciones legislativas y con la mirada puesta en la recaudación provincial, la gobernación de Axel Kicillof anunció que desde el 1° de octubre las billeteras digitales comenzarán a actuar como agentes de retención del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Esto significa que cada vez que un contribuyente reciba dinero en su cuenta de pago vinculada a aplicaciones financieras (como Mercado Pago, Ualá o similares), se le podrá descontar automáticamente un porcentaje que funcionará como adelanto de este tributo.
La medida se enmarca en el SIRCUPA (Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago), al cual Buenos Aires se incorpora este año. Con esta decisión, la provincia se suma a la mayoría de las jurisdicciones del país, quedando afuera solo Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
¿Cómo funcionará el sistema?
- Cada vez que entre dinero a una billetera digital, la aplicación consultará al padrón de la COMARB (Comisión Arbitral del Convenio Multilateral).
- Según la actividad económica del usuario, se aplicará una alícuota de entre 0,01% y 5%.
- El dinero retenido no es un impuesto extra, sino un anticipo de Ingresos Brutos, que luego se descuenta en la declaración jurada del contribuyente.
¿Quiénes estarán alcanzados?
El régimen distingue dos grandes grupos:
- Régimen general
- Actividades no incluidas en el Anexo Único: 1%.
- Actividades incluidas en el Anexo Único: alícuotas específicas.
- Regímenes especiales
- Construcción: 0,10%.
- Transporte de pasajeros o cargas: 0,50%.
- Profesiones liberales: 0,80%.
- Intermediarios y rematadores: 0,01%.
- Producción primaria e industrias: 0,30%.
- Entidades financieras y aseguradoras: 0%.
¿Qué operaciones quedarán excluidas?
El listado de excepciones es extenso. Entre las principales:
- Sueldos, jubilaciones, pensiones.
- Planes sociales, AUH, subsidios, becas.
- Transferencias entre cuentas del mismo titular.
- Exportaciones.
- Plazos fijos y fondos de inversión con dinero propio.
- Devoluciones de IVA o impuestos.
- Indemnizaciones laborales o pagos judiciales.
Claves a tener en cuenta
- La retención no se aplicará a todas las operaciones, sino solo a las que estén alcanzadas por actividad económica.
- Los usuarios podrán consultar su situación desde octubre en la web de COMARB.
- El impacto dependerá de la categoría tributaria de cada contribuyente.
Con esta medida, la Provincia de Buenos Aires busca ampliar la recaudación y fiscalización sobre movimientos de dinero que hasta ahora no siempre quedaban registrados en el sistema bancario tradicional.
Fuente: Nuevo Digital Escobar https://nuevodigitaldeescobar.com.ar/?p=17980